Programación
Decodificar el Orgullo, ¿somos capaces de reconocer y decodificar nuestra diversidad?

Desde el Colectivo Panalandia nos sentimos comprometidos con el fortalecimiento de una cultura audiovisual que celebre nuestra diversidad y rechace etiquetas que refuercen mecanismos de coacción en detrimento de nuestro desarrollo colectivo sano e independiente. A lo largo de esta colección de historias nacionales e internacionales., reflexionamos sobre algunas de estas etiquetas y su impacto en nuestro imaginario colectivo.
Día 1 - 25 de mayo
Lo que pasó, pasó... ¡Cuéntame!
Bloque 1 - 7:30pm
¿De qué manera y en qué momento comparamos nuestras experiencias sobre eventos históricos o cotidianos con nuestra comunidad? El registro audiovisual de estas emociones y acontecimientos es una herramienta fundamental para evaluar su impacto en nuestro entorno, ademas de ayudarnos a re aprender y desaprender conductas de acuerdo a nuestros errores y aciertos.
Día 1 - 25 de mayo
Lo que pasó, pasó... ¡Cuéntame!
Bloque 2 - 8:30pmDía 2 - 26 mayo
Calladita más bonita, ¡nunca más!
Bloque 1 - 7:30pmLa alta incidencia de feminicidios y violencia de género podría adormecer nuestra capacidad de sentir empatía. Frases como: en peleas de marido y mujer, nadie se debe meter o nadie la mandó, perpetúan el abuso de poder y de autoridad. Por medio de esta colección de cortos los autores intentan visibilizar prácticas y conductas nocivas y el silencio de los testigos. Cuestionan el manejo de las emociones resultado de la discriminación, la homofobia, el duelo, las relaciones familiares insanas y la importancia de comunicarlas y pedir ayuda.
No hay muertes por Ocelote en Toabre
![]()

Día 2 - 26 mayo
Lxs artistxs se mueren de hambre, pero con dignidad
Bloque 2 - 8:30pmDía 3 - 27 mayo
Lxs artistxs se mueren de hambre, pero con dignidad
Bloque 1 - 7:30pmPanamá es considerado para algunos como el país más desarrollado de Centroamérica, pero es también uno de los países más desiguales del continente. El pobre acceso a una educación de alto nivel y el desfasado modelo educativo que crea profesionales para el servicio, trunca el potencial creativo e intelectual de las juventudes. Se hace vital invertir en las ciencias, el arte, la música, deportes y literatura para estimular el mejoramiento de nuestras relaciones interpersonales y reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales y nuestro rol en ellos. Esta colección de cortos refleja la diversidad creativa de los autores y confirma el invaluable disfrute de la vida a través de expresiones artísticas.
Día 3 - 27 mayo
Promundi Beneficio, ¿Pero a qué costo?
Bloque 2 - 8:30pm¿Deberían las infraestructuras y la automatización de los sistemas agropecuarios ser las prioridad de inversión estatal en las provincias y de qué manera reciben los ciudadanos los beneficios de dichos negocios? Este grupo de cineastas escoge visibilizar prácticas o proyectos que utilizan los recursos naturales de maneras violenta y desmedida y su impacto en las comunidades adyacentes. Cuestionan quienes realmente se benefician de los frutos de la tierra.
Día 4 - 28 mayo
¿Quién dijo "no cojas lucha" ? ¡Tu dale!
Bloque 1 - 7:30pmEn la lucha por la equidad y la protección de los derechos humanos, se hace difícil determinar el impacto que tienen nuestras acciones. Lo cierto es que no hacer nada no generará ninguna diferencia.
Las historias que componen este bloque son buenos ejemplos sobre cómo el compromiso y la perseverancia con nuestras ideas puede burlar nuestra percepción y la de nuestros allegados y generar el efecto multiplicador que logra grandes cambios.
El silencio del topo
![]()

Día 4 - 28 mayo
¿Quién dijo "no cojas lucha" ? ¡Tu dale!
Bloque 2 - 8:30pmNo hay muertes por Ocelotes en Toabre
Cortometraje del Taller de cine documental de Boquete